Mi biblioteca de la 126

Seguidores

jueves, 27 de mayo de 2021

LOS SUEÑOS DEL SAPO. JAVIER VILLAFAÑE. ACTIVIDAD REALIZADA POR 1 Y 2 AÑO

 https://youtu.be/bL0xoGzlT4s

ACERCA DEL AUTOR:

JAVIER VILLAFAÑE (1909 – 1996). FUE UNO DE LOS PADRES DEL MODERNO MOVIMIENTO TITIRITERO EN LA ARGENTINA Y EN LATINOAMÉRICA. NACIÓ Y MURIÓ EN BUENOS AIRES, PERO SU VIDA PROFESIONAL FUE UNA LARGA SUCESIÓN DE VIAJES QUE LO CONVIRTIERON EN CIUDADANO DE TODAS PARTES.SÓLO PARCIALMENTE FUERON VIAJES DE ESOS QUE REALIZAN LAS PERSONAS INVITADAS A PARTICIPAR DE EVENTOS, A DAR CHARLAS O REALIZAR PRESENTACIONES. VILLAFAÑE INVENTÓ EL VIAJE COMO MODO ESPIRITUAL DE VIDA, CONTABA QUE UN DÍA, DESDE EL BALCÓN DE LA CASA DE SU HERMANO, ÉL Y SU AMIGO JUAN PEDRO RAMOS, TAMBIÉN POETA, VIERON PASAR UN CARRO CARGADO DE HENO Y SOBRE ÉSTE UN MUCHACHO ACOSTADO “MIRANDO EL CIELO MIENTRAS MASTICABA UN PASTITO LARGO Y AMARILLO”; QUE ESO LOS INSPIRÓ A ARMAR LA CARRETA LA ANDARIEGA CON EL TEATRILLO DE TÍTERES INCORPORADO Y A EMPRENDER UN VIAJE POR LOS CAMINOS DE PROVINCIA GUIADOS POR EL ANIMAL DE TIRO, A SU ANTOJO, SIN METAS, SIN TIEMPO. CORRÍA EL AÑO 1935 Y EL PROYECTO LLEVÓ ALREDEDOR DE DOS AÑOS DE PREPARACIÓN. DE ALLÍ EN MÁS LA ANDARIEGA FUE EL NOMBRE DE SU TEATRO Y ÉSTE, YA EN CARRO, YA EN CANOA, EN AUTOMÓVIL, EN TREN, EN AVIÓN Y EN DIFERENTES VEHÍCULOS RECORRÍO PRIMERO LA ARGENTINA, LOS PAÍSES DE AMÉRICA Y LUEGO EUROPA; LLEGÓ AL ASIA.

 

 

 

ANTES DE LEER EL CUENTO, REFLEXIONAMOS ENTRE TODOS:

·         ¿SABÉS LO QUE ES UN SUEÑO? ¿CUÁNDO SOÑAMOS? ¿PODEMOS SOÑAR DESPIERTOS?

·         ¿LOS ANIMALES DUERMEN? ¿LOS ANIMALES SOÑARÁN? ¿POR QUÉ CREÉS ESO?

·         ¿HAS VISTO UN SAPO ALGUNA VEZ? ¿SOÑARÁN? ¿CON QUÉ SOÑARÁN LOS SAPOS?

 

CUENTO: “LOS SUEÑOS DEL SAPO”

 

UNA TARDE UN SAPO DIJO:

-ESTA NOCHE VOY A SOÑAR QUE SOY ÁRBOL.

Y DANDO SALTOS, LLEGÓ A LA PUERTA DE SU CUEVA. ERA FELIZ; IBA A SER ÁRBOL ESA NOCHE.

TODAVÍA ANDABA EL SOL GIRANDO EN LA VEREDA DEL MOLINO. ESTUVO LARGO RATO MIRANDO EL CIELO.

DESPUÉS BAJÓ A LA CUEVA, CERRÓ LOS OJOS Y SE QUEDÓ DORMIDO.

ESA NOCHE EL SAPO SOÑÓ QUE ERA ÁRBOL.

A LA MAÑANA SIGUIENTE CONTÓ SU SUEÑO. MÁS DE CIEN SAPOS LO ESCUCHARON:

-ANOCHE FUI ÁRBOL – DIJO- UN ÁLAMO. ESTABA CERCA DE UNOS PARAÍSOS. TENÍA NIDOS. TENÍA RAÍCES HONDAS Y MUCHOS BRAZOS COMO ALAS, PERO NO PODÍA VOLAR. ERA UN TRONCO DELGADO Y ALTO QUE SUBÍA. CREÍ QUE CAMINABA, PERO ERA EL OTOÑO LLEVÁNDOME LAS HOJAS. CREÍ QUE LLORABA, PERO ERA LA LLUVIA. SIEMPRE ESTABA EN EL MISMO SITIO, SUBIENDO, CON LAS RAÍCES SEDIENTAS Y PROFUNDAS. NO ME GUSTÓ SER ÁRBOL.

EL SAPO SE FUE, LLEGÓ A LA HUERTA Y SE QUEDÓ DESCANSANDO DEBAJO DE UNA HOJA DE ACELGA.

ESA TARDE EL SAPO DIJO:

-ESTA NOCHE VOY A SOÑAR QUE SOY RÍO.

AL DÍA SIGUIENTE CONTÓ SU SUEÑO. MÁS DE DOSCIENTOS SAPOS FORMARON RUEDA PARA OÍRLO.

-FUI RÍO ANOCHE –DIJO-. A AMBOS LADOS, LEJOS TENÍA LAS RIBERAS. NO PODÍA ESCUCHARME. IBA LLAVANDO BARCOS. LOS LLEVABA Y LOS TRAÍA. ERAN SIEMPRE LOS MISMOS PAÑUELOS EN EL PUERTO. LA MISMA PRISA POR PARTIR, LA MISMA PRESA POR LLEGAR. DESCUBRÍ QUE LOS BARCOS LLEVAN A LOS QUE SE QUEDAN. DESCUBRÍ TAMBIÉN QUE EL RÍO ESAGUA QUE ESTÁ QUIETA, ES LA ESPUMA QUE ANDA, Y QUE EL RÍO SIEMPRE ESTÁ CALLADO, ES UN LARGO SILENCIO QUE BUSCA ORILLAS, LA TIERRA, PARA DESCANSAR. SU MÚSICA CABE EN LAS MANOS DE UN NIÑO, SUBE Y BAJA POR LAS ESPIRALES DE UN CARACOL. FUE UNA LÁSTIMA. NO VI UNA SOLA SIRENA, SIEMPRE VI PECES, NADA MÁS QUE PECES. NO ME GUSTÓ SER RÍO.

Y EL SAPO SE FUE, VOLVIÓ A LA HUERTA Y DESCANSÓ ENTRE CUATRO PALITOS QUE SEÑALABAN LOS LÍMITES DEL PEREJIL.

ESA TARDE EL SAPO DIJO:

-ESTA NOCHE VOY A SOÑAR QUE SOY CABALLO.

Y AL DÍA SIGUIENTE CONTÓ SU SUEÑO. MÁS DE TRESCIENTOS SAPOS LO ESCUCHARON. ALGUNOS VINIERON DE MUY LEJOS PARA OÍRLO.

-FUI CABALLO ANOCHE – DIJO-.UN HERMOSO CABALLO. TENÍA RIENDAS. IBA LLEVANDO UN HOMBRE QUE HUÍA. IBA POR UN CAMINO LARGO. CRUCÉ UN PUENTE, UN PANTANO, TODA LA PAMPA BAJO EL LÀTIGO. OÍA LATIR EL CORAZÓN DEL HOMBRE QUE ME CASTIGABA. BEBÍ UN ARROYO. VI MIS OJOS DE CABALLO EN EL AGUA. ME ATARON A UN POSTE. DESPUÉS VI UNA ESTRELLA GRANDE EN EL CIELO, DESPUÉS EL SOL, DESPUÉS UN PÁJARO SE POSÓ SOBRE MI LOMO. NO ME GUSTÓ SER CABALLO.

OTRA NOCHE SOÑO QUE ERA VIENTO. Y AL DÍA SIGUIENTE DIJO:

-NO ME GUSTÓ SER VIENTO.

SOÑÓ QUE ESRA LUCIÉRNAGA, Y DIJO AL DÍA SIGUIENTE:

-NO ME GUSTÓ SER LUCIÉRNAGA.

DESPUÉS SOÑÓ QUE ERA NUBE, Y DIJO:

-NO ME GUSTÓ SER BUBE.

UNA MAÑANA LOS SAPOS LO VIERON MUY FELIZ A LA ORILLA DEL AGUA.

-¿POR QUÉ ESTÁS TAN CONTENTO? –LE PREGUNTARON.

Y EL SAPO RESPONDIÓ.

-ANOCHE TUVE UN SUEÑO MARAVILLOSO. SOÑE QUE ERA SAPO.

 

RECORDÁ:

TENÉS DERECHO A QUE SE RESPETE TU IDENTIDAD Y A SENTIRTE BIEN CON TU COLOR DE PIEL, TU PELO, TUS OJOS Y TODOS LOS RASGOS DE TU PERSONA. A NADIE, CHICO O GRANDE, SE DEBE DISCRIMINAR POR SU RELIGIÓN, SU CULTURA O SU ORIGEN RACIAL.

ASÍ APARECE EN EL ARTÍCULO 30 DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA.

 

CONVERSAMOS SOBRE EL CUENTO

  • ·         ¿QUIÉN ES EL PERSONAJE PRINCIPAL?
  • ·         ¿QUÉ DECISIÓN TOMÓ?
  • ·         MUCHOS SAPOS SE ACERCABAN... ¿A ESCUCHAR QUÉ?
  • ·         ¿RECORDÁS LO QUE CONTABA?
  • ·         ¿POR QUÉ CREÉS QUE QUERÍA SOÑAR CADA NOCHE CON ALGO DIFERENTE?
  • ·         PARECE QUE ESTE ES UN SAPO MUY SOÑADOR. ¿CUÁL SUEÑO LE GUSTÓ MÁS AL SAPO?

 

PARA REALIZAR EN EL CUADERNO DEL TALLER DE LECTURA O EN EL CUADERNO RAYADO.

 

·         COMENTEN CON LA PERSONA QUE ESTÁ CON USTEDES, ¿QUÉ LES GUSTARÍA SER EN UN SUEÑO? ¿POR QUÉ? AHORA DIBUJEN EN SU CUADERNO SU SUEÑO DEL CUENTO. CUANDO LO TERMINEN ESCRIBAN DEBAJO DEL DIBUJO QUE REALIZARON UN TITULO PARA ESE SUEÑO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario