Mi biblioteca de la 126

Seguidores

miércoles, 2 de junio de 2021

A PARTIR DEL MITO ARMAMOS NUESTRAS "BOTELLAS DE AMOR"

 

 

“CREACIÓN DE LA VIDA”

 

MITO DEL PUEBLO GUAJIRO DE COLOMBIA Y VENEZUELA

 

ACERCA DEL AUTOR:


FRANCO VACCARINI

NACIÓ EN LA CIUDAD BONAERENSE DE LINCOLN EN 1963 Y VIVE EN BUENOS AIRES DESDE 1983. CURSÓ ESTUDIOS DE PERIODISMO EN EL CÍRCULO DE LA PRENSA Y ASISTIÓ A LOS TALLERES LITERARIOS DE LOS ESCRITORES JOSÉ MURILLO Y HEBE UHART. ES SUBDIRECTOR DE LA REVISTA DE CUENTO LATINOAMERICANO MIL MAMUTS.


  • LUEGO DE LEER EL MITO “CREACIÓN DE LA VIDA” ESCRIBE CON TUS PALABRAS LA PARTE QUE MÁS TE GUSTÓ, QUE TE HIZO REÍR O QUE TE HIZO RECORDAR ALGO.

 

RESPONDE:

 

  • ¿POR QUÉ SURGIERON EN LA TIERRA, ¿EL CABALLO BLANCO, LAS PLANTAS, LOS ARBUSTOS, LAS FLORES, EL ARCO IRIS, ETC?
  • CÓMO LA TIERRA SEGUÍA APENADA ¿QUÉ LE PROPUSO MALEIWA PARA PODER ALEGRARLA?
  • ¿QUÉ DON TUVIERON LOS PRIMEROS GUAJIROS?
  • ¿QUÉ SUCEDIÓ CON LOS ANIMALES?
  • ¿QUÉ CONSEJOS Y EXPLICACIONES LES DIO MALEIWA A LOS HOMBRES?
  • ACTUALMENTE EL HOMBRE ¿SIGUE VIVIENDO EN ARMONIA CON SUS PARES Y CON EL RESTO DE LOS SERES VIVIENTES? ¿QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS DESDE NUESTRO LUGAR EN EL MUNDO PARA CAMBIAR ESTA SITUACIÓN?
  • ILUSTRA

 

                  “CREACIÓN DE LA VIDA”       

EN LA PENÍNSULA DE LA GUAJIRA, EN EL MAR CARIBE, ALLÍ MISMO NACIERON Y VIVEN LOS GUAJIROS. HACE MILES DE AÑOS, EN EL CIELO HABÍA UN DIOS LLAMADO MALEIWA. Y NO MUY LEJOS DE ÉL ESTABAN EL SOL, LA LUNA Y LA LLUVIA. Y ABAJO, LA TIERRA. MUY SOLA Y VACÍA.

EL SOL TENÍA UNA HIJA. SU NOMBRE ERA CLARIDAD.

LA LUNA TENÍA DOS HIJAS. SE LLAMABAN OSCURIDAD Y ESTRELLAS.

HUBO UN DÍA EN QUE LLUVIA SE FUE A PASEAR Y, CAMINANDO, LLEGÓ HASTA DONDE ESTABA TIERRA. DICEN QUE LLUVIA SE PUSO TAN CONTENTA POR CONOCERLA, QUE LE DEDICÓ UNA CANCIÓN Y ESA CANCIÓN FUE UN RAYO.

EL RAYO CAYÓ SOBRE TIERRA Y EN ESE LUGAR NACIÓ EL PRIMER CABALLO BLANCO. YA TIERRA NO ESTABA TAN SOLA Y LE GUSTÓ ESA VIDA QUE SURGIÓ DE ELLA. ENTONCES LLUVIA ENVIÓ MÁS RAYOS Y NACIERON LAS PLANTAS, LOS ARBUSTOS, LAS FLORES, LOS FRUTOS. A TIERRA LE GUSTÓ MUCHO, PERO ELLA QUERÍA CRIATURAS QUE SE MOVIERAN. LAS PLANTAS ESTABAN QUIETAS.

-QUIERO QUE MIS HIJOS CAMINEN COMO EL CABALLO BLANCO. –SE QUEJÓ, CON TRISTEZA.

MALEIWA NO QUERÍA ESA PENA EN TIERRA Y SE PROPUSO ALEGRARLA. POR ESO BAJÓ A LA REGIÓN DE LA ALTA GUAJIRA, PARA HACER HOMBRES EN TODA LA TIERRA, LOS PRIMEROS GUAJIROS. Y LES DIJO QUE SE MOVERÍAN, Y LES DIO EL DON DE LA PALABRA.

DESPUÉS, HIZO A LOS ANIMALES. A ELLOS NO LOS DEJÓ HABLAR.

A CAMBIO, LOS CREÓ MUY DISTINTOS ENTRE SÍ. ALGUNOS LES DIJO QUE PODRÍAN VOLAR, A OTROS QUE ANDARÍAN EN CUATRO PATAS. LOS HABÍA TAN PEQUEÑOS QUE CASI NO SE VEÍAN, Y TAMBIÉN ENORMES. EL CIELO, LAS SELVAS, LOS RÍOS, EL MAR, TODO SE LLENÓ DE VIDA.

ENTONCES, LES COMENTÓ A LOS HOMBRES QUE HABÍA ANIMALES QUE PODRÍAN DOMESTICAR, Y OTROS QUE SERÍAN FEROCES Y ANDARÍAN POR LAS SELVAS, SIN AMOS. TAMBIÉN LES DIO HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR Y LES EXPLICÓ QUE DEBERÍAN CUIDAR A SU FAMILIA Y CÓMO DEBÍAN COMPORTARSE EN SOCIEDAD. Y LES ASEGURÓ QUE LA LLUVIA ERA BUENA PARA TIERRA, PERO SI LLOVÍA DEMASIADO, TODO SE INUNDARÍA. POR ESO CREÓ EL ARCO IRIS, QUE HIZO BROTAR DE LA GRAN BOCA DE UN CAIMÁN.

CUANDO APARECE EL ARCO IRIS ES PARA DECIRLE A LA LLUVIA QUE DEBE RETIRARSE.


ASÍ LA INMENSA TIERRA SE POBLÓ DE CRIATURAS ALEGRES, QUE SE MOVÍAN, CORRÍAN, VOLABAN, NADABAN. Y DE HOMBRES, LOS GUAJIROS, RESPETUOSOS DEL DIOS QUE LOS HABÍA CREADO.


                     

 

“LAS BOTELLAS DE AMOR”

 

HOLA CHICOS Y CHICAS LES CUENTO UN POQUITO MÁS ACERCA DE LA PROPUESTA DE HOY. “LAS BOTELLAS DE LA 126” o “BOTELLAS DE AMOR”

COMO SE HABRÁN DADO CUENTA EN EL MITO: “CREACIÓN DE LA VIDA” DE FRANCO VACCARINI SE HABLA DE LA CREACIÓN COMO PROCESO QUE SE REALIZA DE MANERA PAULATINA, CUIDADA Y RESPETADA. DONDE TODOS, TANTO LOS SERES VIVOS COMO LOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA, CONVIVIAMOS EN ARMONÍA. A PARTIR DE ESTO REFLEXIONAMOS ACERCA DE SI EN LA ACTUALIDAD EL HOMBRE SIGUE CONVIVIENDO CON SUS PARES, CON EL RESTO DE LOS SERES VIVIENTES Y DEMÁS ELEMENTOS DE ESA MANERA Y LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN DE QUE HOY SE PRESENTAN MUCHOS PROBLEMAS Y DIFERENCIAS QUE NO PERMITEN A UNA SANA CONVIVENCIA ¿CÓMO PODEMOS DESDE EL LUGAR DONDE ESTAMOS CAMBIAR ALGO DE ESTA SITUACIÓN QUE SE PRESENTA? LA RESPUESTA ES SENCILLA: A PARTIR DE PEQUEÑAS ACCIONES, QUE NO CUESTAN NADA, QUE SE PUEDEN REALIZAR TODOS LOS DÍAS Y QUE TRAEN GRANDES BENEFICIOS PARA NOSOTROS Y NUESTRO PLANETA.

CON LAS BOTELLAS DE AMOR PODEMOS COLABORAR CON NUESTRO PLANETA GENERANDO OTRA ALTERNATIVA PARA EL RECICLADO EN ESTE CASO CON LOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO QUE GENERALMENTE TERMINAN EN LOS RELLENOS SANITARIOS O CONTAMINANDO NUESTROS SUELOS Y NUESTROS MARES, ETC; DE ESA MANERA PODEMOS LOGRAR REDUCIR EL ENORME DAÑO AMBIENTAL QUE GENERA SU DESMEDIDO CONSUMO. PERO ¿QUÉ SON LAS “BOTELLAS DE AMOR”? SON BOTELLAS, BOTELLONES O BIDONES DE PLÁSTICO A LAS QUE SE LAS LLENA POR COMPLETO DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO, ES DECIR, AQUELLOS QUE SE CONVIERTEN INMEDIATAMENTE EN BASURA TRAS SU USO. EN LAS MISMAS SE PUEDE COLOCAR BOLSAS DE NYLON; VASOS, CUBIERTOS Y OLATOS DESCARTABLES, BLISTER DE REMEDIOS SIN ALUMINIO; PAPEL FILM; PAQUETES DE FIDEOS, ARROZ, LEGUMBRES O GALLETITAS, SACHETS DE DULCE DE LECHE O LECHE, REPUESTOS DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA, ETIQUETAS DE PLÁSTICO, SORBETES, ENVASES DE YOGURT, POSTRES Y QUESO UNTABLE (SÓLO SI ES DE PLÁSTICO), LOS ENVOLTORIOS DE PAN LACTAL , DE LOS SNACKS, AFEITADORAS (SIN CABEZAL), TANZA PLÁSTICA, CINTA ADHESIVA O DE EMBALAR, PLÁSTICO CON BURBUJAS, ETC.

LA IDEA ES DEJAR LA BOTELLA EN UN LUGAR VISIBLE (O ACCESIBLE) DE LA CASA PARA ACORDARSE DE LLENARLA.  A MEDIDA QUE SE COLOCAN LOS RESIDUOS PLÁSTICOS SELECCIONADOS DEBEN COMPACTARSE, CON LA AYUDA DE UNA VARA, PALO O AGUJA DE TEJER, PARA PRESIONARLOS HASTA QUE QUEDEN BIEN COMPACTOS.

UNA VEZ QUE ESTE LLENA Y TENGA UNA CONSISTENCIA DURA SE DEBE TAPAR Y LLEVAR A LA ESCUELA CUANDO COMENCEMOS LA PRESENCIALIDAD PARA DEJARLA EN LA BIBLIOTECA Y DE ESTA MANERA SER LA BIBLIOTECARIA LA ENCARGADA DE RECIBIRLAS Y TRASLADARLAS AL PUNTO DE RECEPCIÓN MÁS CERCANO.

EN CASO DE QUE EL ALUMNO O ALUMNA QUIERA ENTREGARLA EN PERSONA PUEDE HACERLO A “ECOBOTELLAS LA PLATA”, QUE TIENE PUNTOS DE ACOPIO EN 42 ENTRE 4 Y 5 N°475, EN 56 ENTRE 139 Y 140, Y EN EL PARQUE ECOLÓGICO (CAMINO CENTENARIO ENTRE 426 Y 460). TAMBIÉN PUEDEN ESCRIBIR O RECIBIR INFORMACIÓN A TRAVÉS DE SU INSTAGRAM (@ecobotellas.laplata)

                 





¡¡NO TE PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE COLABORAR CON TU BOTELLA!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario